Declaraciones del Veedor Nacional del Liberalismo al periódico LA OPINIÓN de Cúcuta.
POLITICA | 07 de Diciembre
Relajo se acabó en el Partido Liberal: Llano
La recomposición del Partido Liberal está en pleno auge y los resultados se verán en las próximas elecciones presidenciales, dijo el veedor nacional de la colectividad Rodrigo Llano Isaza.
Ayer se reunió en Cúcuta con los concejales, alcaldes, diputados y quienes tuvieron el aval rojo en los comicios del 28 de octubre.
Se abordaron temas relacionados con la Reforma Política, la Ley de Bancadas y el perjuicio de la Ley de Trasferencias a la salud y la educación.
La percepción que tiene el delegado es que el relajo en esa agencia política se ha terminado y que de ahora en adelante imperará la disciplina.
“Estamos haciendo capacitaciones en el ámbito nacional para explicar la Ley de Trasferencias que perjudica a los municipios y a los departamentos porque el Gobierno está centralizando la chequera y acabando el proceso descentralizador de la Constitución de 1991”, contó Llano Isaza.
En las jornadas con los miembros de las bancadas de asambleas, concejos y juntas administradoras locales se les plantea cómo es el nuevo Partido Liberal.
Quienes decidan permanecer en la colectividad tienen que atenerse a diversas obligaciones que si no cumplen van a tener problemas.
El proceso inició ayer en Cúcuta y se extenderá a todas las entidades territoriales para explicar la nueva forma de actuar.
A partir del 1 de enero se tendrá que actuar en bancada, porque no será posible que los diputados, concejales, ediles, senadores y representantes voten como les parezca, sino como el partido diga.
Los directorios municipales y departamentales no funcionarán como empresas electorales que se abren tres meses antes de las elecciones, sino que tendrán vigencia todo el año, todos los años electorales y tendrán un comportamiento frente a las bancadas que son de estrecha relación.
“El liberalismo va a empezar a trabajar unido desde la cabeza hasta el municipio demostrando que es un ente orgánico que tiene unas estructuras y programas. Eso nos va a servir para recoger nuevamente la opinión. Hoy que somos la mayor de las minorías aspiramos a volver a ser la gran mayoría del pueblo colombiano”, subrayó.
Rodrigo Llano utilizó un juego de palabras para describir la situación de esa agencia política en Colombia. “Está menos bien de lo que se quisiera, pero menos mal de lo que quieren los malquerientes”, subrayó.
En palabras del veedor, en las justas del 28 de octubre fue el más votado en el país y venía de ser la tercera fuerza política en las presidenciales de 2006. “Volvimos a ser la primera fuerza política del país y tenemos necesidad de reagruparnos, de volver a despertar la mística de la gente, de atraer hacia el liberalismo a muchos de los que nos han dejado”, destacó.
Confió en que la Reforma Política que cursa en el Congreso permita que los grandes partidos se reagrupen y se acaben los movimientos de firmas.
Como fuerte crítico de esas agrupaciones, el dirigente dijo que a esas organizaciones llegan politiqueros a decir que son ciudadanos. “Pero no pasan de ser unos politiqueros quienes después son los que más fácil hacen desaparecer la plata, no necesariamente porque se la roben, sino porque también invierten mal los dineros públicos”, explicó.
En las pasadas elecciones el Partido Liberal no tuvo candidato a la Gobernación de Norte de Santander, ni a la Alcaldía de Cúcuta, sin embargo, se prepara para que en las próximas elecciones se lleven aspirantes propios.
Según el veedor la idea es que el partido rojo tenga candidato propio en los 32 departamentos y en las respectivas capitales y en los 1.092 municipios que tiene Colombia.
“Queremos volver a tener aspirantes con posibilidades de ganar y con posibilidades de volver a conducir la Nación”, precisó.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario