domingo, 22 de febrero de 2009

LA RECUPERACIÓN DE LOS BIENES DEL PARTIDO LIBERAL EN TODA COLOMBIA.

Desde el momento mismo en que fui distinguido por el III Congreso del Partido Liberal, celebrado en Medellín, los días 28 y 29 de abril de 2007, me propuse indagar por la existencia de bienes inmuebles que le pertenecen a la colectividad y que no aparecen en la contabilidad del Liberalismo, propósito aunado a la voluntad del Secretario General Dr. José Noé Ríos Muñoz por adelantar esta labor, bien significativa por cierto, para la cual destinó al Abogado de la División territorial del Partido Dr. Germán Almeida.

Y comenzamos a preguntar, la primera labor la hicieron los Veedores Departamentales del Liberalismo en todo Colombia y para ellos mi agradecimiento eterno en nombre de todo el Partido Liberal.

Pronto comenzaron las apariciones: La casa de Puerto Wilches, la de Barrancabermeja, la de Florida-Valle, la de Palmira que abusivamente ocupa Cambio Radical, un lote en Leticia-Amazonas, bienes en Puerto Lleras, en Ibagué (una propiedad lindísima que está por inaugurarse), la oficina de la Avenida Jiménez en Bogotá y, lo más importante de todo, los bienes del Partido Liberal en el Huila, a los cuales se ha venido refiriendo el patriarca Liberal y destacadísimo hombre público el Dr. Guillermo Plazas Alcid, quien nos suministró muy valiosa información que hoy detalla en su columna del diario LA NACIÓN de Neiva y que a continuación publicamos para conocimiento de todos los Liberales de Colombia y del Mundo. MUCHÍSIMAS GRACIAS DR. GUILLERMO, EL LIBERALISMO LE RECONOCE, UNA VEZ MÁS, SU COMPROMISO DE TODAS LAS HORAS CON NUESTRA COLECTIVIDAD Y NOSOTROS NO SEREMOS INFERIORES A ESA OBLIGACIÓN ADQUIRIDA Y PARA EL CUAL UD. NOS HA BRINDADO TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE.

ITINERARIO DE UN EMPEÑO LIBERAL
Guillermo Plazas Alcid. Especial LA NACION
21. febrero 2009
Comentar
Es factible que haya incurrido en equivocaciones en la actividad política, pero jamás en la de traicionar mi propio Partido, poniendo en riesgo su seguridad o desviando abusivamente su patrimonio. ¿Cuánto valen hoy los bienes del Partido?
Para bien o para mal, asumo la responsabilidad histórica y política por lo realizado a nombre y en representación del Partido Liberal, desde el 7 de enero de 1967 hasta el 1 de mayo de 1979, fecha en la que concluyeron mis responsabilidades directivas en la Fundación ‘Jorge Eliécer Gaitán’, periodo durante el cual como activista político y Parlamentario, promoví estos empeños liberales:
1) El 7 de enero de 1967, ante nutrida concentración popular, presidida por líderes nacionales, regionales y locales, inicié la campaña Pro-casa Liberal con estas palabras: “Los Liberales estamos ya cansados de actuar como gitanos de feria. Cada vez que se aproximan las elecciones, - la feria política -, abrimos sedes y ofrecemos oficinas a la manera de las carpas gitanas. Concluidos los comicios, - es decir, la feria electoral -, clausuramos las sedes y entregamos las oficinas como lo hacen los gitanos con sus carpas trashumantes. No debemos, ni podemos continuar así. Queremos y necesitamos un Partido Liberal que esté presente todos los días, todas las semanas, y todos los meses del año. Un Partido Liberal que dé la cara. Partido Liberal que escuche y atienda a su militancia de manera apropiada y receptiva. Un Partido Liberal que tenga donde encontrarse consigo mismo, donde deliberar, donde escuchar a sus líderes y voceros, y donde controvertirlos, donde conservar su memoria documental, donde consignar el censo de sus afiliados. Donde evocar sus glorias, celebrar sus triunfos, y meditar sus adversidades, un Partido que sea foro de hombres deliberantes, pero también contingente responsable y actuante. Un Partido vivo. Un Partido creativo. Un Partido moderno. Un Partido político de verdad”.
Estas palabras, estas afirmaciones, estas demandas fueron replicadas, una y muchas veces, en los medios de comunicación, en las plazas públicas, en los Directorios y Corporaciones, y por supuesto, en los documentos producidos a medida que avanzaba la campaña de la Casa Liberal.
2) La junta Pro-casa Liberal se integró e instaló el 9 de enero de 1967, así conformada:
Presidente: Guillermo Plazas Alcid
Vicepresidente: Jorge Moncaleano Perdomo
Tesorero: Carlos J. Iriarte
Fiscal: Alfredo Cedeño Castro
Vocales: Inés García de Durán
Germán Velásquez Duque
Josefina Murcia de González
José Saleg
Secretario: Fabio Vargas Polanco
3) Previa motivación, organización e intensa gestión, el 1 de mayo de 1967 en lote del Municipio tomado en arrendamiento, se colocó la Primera Piedra y se firmó el Acta de Fundación de la Casa Liberal, y de inmediato se iniciaron los trabajos correspondientes, con participación activa de las bases populares a través de jornadas en días festivos, cada una de las cuales se distinguía con el nombre de un líder histórico del Partido. Román Córdoba y Polo Charry Avendaño, los dos calificados maestros de obra, prestaron gratis sus servicios a la causa (Escritura No.441 de 25 de marzo de 1969 de la Notaría Primera del Circuito de Neiva, debidamente registrada)
4) Como en esos tiempos el Partido Liberal carecía de personería jurídica, para tutelar legalmente sus bienes, se constituyó la Fundación Jorge Eliécer Gaitán (Escritura Pública No.442 de 25 de marzo de 1969 de la Notaría Primera del Circuito de Neiva, debidamente registrada)
PRIMERA SALA DE GOBIERNO DE LA FUNDACIÓN J. E. GAITÁN
(Periodo 1969-1970)
Presidente: Guillermo Plazas Alcid
Vicepresidente: Oscar Chávez Vargas
Secretario: Víctor Cortés Vargas
Veedor: José Domingo Liévano Perdomo
Tesorera: Belén Gutiérrez de García
Vocales Principales: Silvio Ocampo Ospina
Blanca Perdomo de Penagos
Fabio Vargas Polanco
Jorge Moncaleano Perdomo
Ananías Sastoque Torres
Vocales Suplentes: Juan Vidal Castillo
Dorila Tamayo
Agustín Trujillo
José de Jesús Rodríguez Figueroa
Juan Pizza Cataño
5) Concluida la construcción de la Casa Liberal, representada en: 1) Tres compartimentos: celaduría, depósito de materiales y consultorio médico. 2) Salón de Conferencias Carlos Lleras Restrepo con capacidad para 300 asistentes sentados. 3) Biblioteca de los Periodistas ‘Alberto Galindo’, cuya estantería, muebles y libros, aportó el Pueblo Liberal. (Escritura No.1285 de 3 de Diciembre de 1969 de la Notaría Segunda del Circuito de Neiva, debidamente registrada)
6) El nuevo empeño estuvo representado en la construcción y dotación del Colegio ‘Reynaldo Matiz’, cuyos planos elaboró el arquitecto Germán Cuéllar, y sus cálculos estructurales los ingenieros Ricardo Castaño y Antonio Puentes. Cuatro plantas, 18 aulas, pupitres suministrados por el Instituto Colombiano de Construcciones Escolares (ICCE), laboratorios de física, química y biológicas, donados por la Embajada Alemana, cuyo primer rector fue el Dr. Reynaldo Polanía, emblema de la educación popular.
7) El 1 de mayo de 1970, en la sede de la Fundación Gaitán, una vez se hubo instalado la Asamblea General de la Fundación, rendidos y examinados los informes correspondientes, elegida la nueva Sala de Gobierno, y concluida su agenda, todos sus participantes actuando como constituyentes, creamos la Asociación Centro de Recreación Popular Club Cívico del Huila, leímos, discutimos y aprobamos sus Estatutos, y elegimos su primera Directiva. La Fundación Gaitán, a tiempo que elaboró el proyecto de Estatutos del Club Cívico, invitó a destacados miembros de la comunidad huilense, con el objeto de preparar la creación de un Centro de Integración Social, cuyas puertas y servicios estuviesen abiertas y a disposición de las comunidades, sin discriminación alguna. Entre las numerosas personalidades que atendieron la invitación formulada por la Fundación Gaitán, estuvo el Dr. Rafael Azuero que pronunció en tal sitio y ocasión, formidable discurso sobre la importancia y conveniencia de integrar socialmente la comunidad.
8) Con el objeto de dotar el Centro de Recreación Popular Club Cívico del Huila de sede propia, la Fundación Gaitán adelantó diligencias ante la Gerencia General del Instituto de Crédito en Bogotá, a fin de obtener un lote adecuado por su ubicación y extensión, donde construir sus instalaciones, como consta en la Escritura No.2086 de 21 de octubre de 1971, de la Notaría Primera del Círculo Notarial de Neiva. Aquí se impone un reconocimiento póstumo al huilense Guillermo Lozano Lara, barayuno para más señas, Auditor General del ICT, por cuyos buenos oficios se logró el fin propuesto de espléndida manera. En efecto el ICT “vendió” por cien pesos ($100) el extenso y bien ubicado lote donde se construyeron las instalaciones del Club Cívico. Años después, en 1983, el Centro de Recreación Popular Club Cívico del Huila, “vendió” por el precio que había adquirido ($100) a la Fundación Gaitán, el mismo lote, más las mejoras ya construidas, como consta en la Escritura No. 710 de 11 de abril de 1983 de la Notaría Segunda del Círculo de Neiva, con lo cual se evidencia, fáctica y documentadamente, que el Centro de Recreación Popular Club Cívico, fue obra promovida de principio a fin por la Fundación Gaitán.
9) En la imprenta del INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria), fueron impresos en pulcros folletos, los Estatutos de la Fundación Gaitán y del Centro de Recreación Popular Club Cívico del Huila, en sendos tirajes de 1.000 ejemplares, distribuidos gratuitamente en la comunidad para su información, con notas introductorias de Víctor Cortés, Secretario de la Fundación Gaitán y Ernesto Serrano, influyente periodista.
10) Se adquirió una Subsede en Algeciras (la cual fue posteriormente enajenada)
11) Por último, la Fundación Jorge Eliécer Gaitán, diligenció ante el Ministerio de Comunicaciones el otorgamiento de una Frecuencia y la Licencia de funcionamiento de Radio Surcolombiana, que inició sus actividades transmitiendo el Bachillerato, en tiempos en que no existía el Internet.
12) Todas las realizaciones aquí enumeradas, fueron financiadas de dos maneras: a) Por aportes del Pueblo Liberal en efectivo, materiales de construcción y mano de obra. De esta manera, se financió totalmente la construcción de la Casa Liberal. En documentos de archivo consta la lista de aportantes y el valor de sus respectivas contribuciones. b) Lo demás, todo lo demás: Colegio Reynaldo Matiz, Centro de Recreación Popular Club Cívico, Subsede de Algeciras y Radio Surcolombiana, fue construido o adquirido, con aportes del Estado, unas veces en especie, como ocurrió con el lote del ICT “vendido” por cien pesos ($100), y con aplicación de recursos del presupuesto nacional, todos gestionados por mí como Parlamentario Liberal.
13) Durante la campaña presidencial para suceder al Dr. Alfonso López Michelsen (1974-1978), hube de enfrentar un debate de resonancia nacional en la Cámara de Representantes, en el que por fortuna, salí bien librado, puesto que el debate se devolvió políticamente contra sus proponentes. También la Fundación Gaitán por aquella época, fue objeto de riguroso examen fiscal por parte de la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación, saliendo avante en ambas pruebas, no obstante la fuerte presión en sentido contrario.
Es factible que haya incurrido en equivocaciones en la actividad política, pero jamás en la de traicionar mi propio Partido, poniendo en riesgo su seguridad o desviando abusivamente su patrimonio.
14) A lo realizado anteriormente descrito, entre el 7 de enero de 1967 y el 1 de mayo de 1979, nada, absolutamente nada significativo se ha construido o adquirido desde entonces, excepto los aportes hechos por la nieta de Reynaldo Matiz, María Margarita Barrera de Martín, en becas y computadores para el Colegio que lleva el nombre de su ilustre abuelo, y las Acciones de Fosfatos del Huila S. A., transferidas a la Fundación a título gratuito, que yo no me atrevería a calificar como activo gestionado e incorporado a su patrimonio, a nombre y en representación del Partido Liberal, como sí acontece con todos los activos que promoví en este proceso. Por lo demás, lamentablemente, y como es de público conocimiento, la Fundación Gaitán desde comienzos de los años 90, dejó de ser influyente Centro de Actividad política, social y cultural, para transformarse en rutinaria agencia de arrendamientos de sus propios inmuebles y espacios en Radio Surcolombiana, observándose con alarma particularización en la inapropiada tenencia, administración y disposición de su patrimonio.
15) ¿Cuánto valen los bienes construidos o adquiridos a nombre y en representación del Partido Liberal, que ya poseía antes de comienzos de los años 90? Expertos en la materia, aseguran que el monto de esos activos puede ascender, sustentadamente, a más de cinco mil millones de pesos ($5.000.000.000), sin incluir el valor del bloque de Fosfatos del Huila S. A., transferido a la Fundación a título gratuito.


Reclaman bienes del liberalismo en el Huila
FABIÁN HERNÁNDEZ
20 febrero 2009

Las propiedades están avaluadas en más de cinco mil millones de pesos. La Fundación ‘Jorge Eliécer Gaitán’, en medio de la controversia.
Propiedades avaluadas en más de cinco mil millones de pesos, está reclamando el Partido Liberal en el departamento del Huila.
El pronunciamiento fue hecho hace pocos días por el presidente de la colectividad César Gaviria Trujillo y replicado en el departamento por el dirigente y ex ministro Guillermo Plazas Alcid.
Se trata de bienes desarrollados y construidos entre el año de 1967 y 1970, que constituyeron la denominada Casa Liberal, el colegio Reynaldo Matiz Trujillo, las instalaciones del Club Cívico del Huila, la emisora Radio Surcolombiana y una subsede ubicada en el municipio de Algeciras.
Los bienes, que en su momento fueron iniciativa del ex ministro Plazas Alcid, fueron adquiridos gracias a un proceso conjunto en donde jugó parte fundamental la comunidad y el propio Estado, que a través de normas y donaciones, posibilitó que el proyecto se hiciera realidad.
Según Plazas Alcid, la idea es que estos bienes deben definirse en manos de quien se encuentran, la utilización que se les han dado y la destinación que han tenido durante cerca de 40 años.
"Lo que se está buscando es dar cuentas de unos bienes que a nuestro criterio son de la comunidad y del Partido Liberal. Al fin de cuentas en aquella época ese fue el propósito de trabajar y realizar la construcción de la Casa Liberal. No me interesa entrar en una polémica, lo que estoy haciendo es poner en evidencia el llamado que ha hecho el presidente de nuestra colectividad, el doctor César Gaviria Trujillo", expresó el dirigente político.
DIARIO DEL HUILA, conoció la existencia de un avalúo en el que se pone de presente el monto en el que están tasados dichos bienes, la cifra de acuerdo al avalúo supera los cinco mil millones de pesos e incluye las instalaciones locativas de las propiedades ya mencionadas, así como los terrenos en las que éstas se encuentran y el valor de la emisora Radio Surcolombiana.
Sin embargo, desde algunos sectores se viene expresando que estos bienes no pertenecen a dicha colectividad, pese a la existencia de escrituras y documentos gráficos que así lo demuestran.
El reconocido periodista y columnista de este medio de comunicación Delimiro Moreno, quien por la época de los hechos -1967-, fungía como militante del MRL, una facción disidente del Partido Liberal y acérrimo contradictor de Plazas Alcid, da credibilidad al reclamo del liberalismo al advertir que es necesario aclarar lo que ha ocurrido con estos bienes y en manos de quien se encuentran.
"Pero esa realidad parece ser negada por los actuales directivos de la Fundación Gaitán que pretenden que tales obras realizadas con trabajo y dinero del pueblo liberal y con auxilios parlamentarios obtenidos exclusivamente por los congresistas liberales oficialistas con el propósito de dotar de bienes al partido y garantizar su supervivencia, pertenecen sólo a la Fundación, cuya reducida nómina actual y sus directivos, que no han puesto un ladrillo en tales obras, representan a toda la comunidad y que el liberalismo, como partido, no tiene derecho a ellos", expresa Moreno.
Además, este medio de comunicación conoció los estatutos originales que dieron vida a la Fundación ‘Jorge Eliécer Gaitán’ y a través de la cual se señala que esos bienes en caso de una determinación de disolución de la Fundación, estos pasarían a manos de la Universidad Surcolombiana o una organización social por determinar.

El pedido de Plazas

El ex ministro Guillermo Plazas, dijo que él es responsable de lo que pueda ocurrir con esos bienes, pues al fin y al cabo estos se consiguieron en una etapa de su vida en la que fungía como líder y dirigente del Partido Liberal.
"Soy el responsable para bien o para mal del proceso de construcción de la Casa Liberal, del Colegio Reynaldo Matiz, del Centro de Recreación Popular Club Cívico del Huila, de la subsede en Algeciras y de Radio Surcolombiana. Por lo que a mi respecta, todos esos bienes fueron construidos o adquiridos a nombre y representación del Partido Liberal. Todo eso se logró con el concurso de la comunidad que aportó dinero, materiales para construcción y su propia mano de obra para hacer realidad ese propósito. Eso no se puede desconocer y está muy claro que allí jugó un papel muy importante la comunidad de la ciudad", expresó Plazas Alcid.
Para Plazas, por la época de la constitución de la Fundación, los partidos políticos no tenían personería jurídica, por lo que era necesario que se encontrara un mecanismo legal que le diera forma y asignara responsabilidades.
"Los partidos sólo obtuvieron la personería jurídica a mediados de los ochenta, por eso en la época en la que se construyeron todas esas obras la Fundación era la forma de ponerle nombre y apellido. Alguien tenía que responder por esos bienes que con tanto esfuerzo se habían conseguido. La Fundación ‘Jorge Eliécer Gaitán’ se creó con la función específica de tutelar los bienes del Partido Liberal", aseguró Guillermo Plazas Alcid.

Bajo el control de Julio Enrique Ortiz
De acuerdo a las indagaciones adelantadas por este medio de comunicación, el control de la Fundación ‘Jorge Eliécer Gaitán’, en la actualidad está en manos del ex gobernador Julio Enrique Ortiz Cuenca.
Para Plazas Alcid, lo menos importante en este asunto es en manos de quien está, pues en sus declaraciones nunca ha dado un nombre o advertido algo en este sentido.
"No me interesa decir o afirmar la Fundación en manos de quien está. En estos momentos lo más importante es advertir que la Fundación tiene unos estatutos, se supone que debe tener una estructura de dirección, entonces lo que hago es limitarme exclusivamente al hecho que todos los bienes que ya enumeré fueron construidos o adquiridos a nombre y en representación del Partido Liberal", expresó.
DIARIO DEL HUILA, conoció que la Fundación ‘Jorge Eliécer Gaitán’, adquirió por donación un significativo paquete de acciones de la empresa Fosfatos del Huila, entidad que durante mucho tiempo gerenció el abogado Jaime Yunda Penagos y que en la actualidad está en manos de Julio Enrique Ortiz Olaya, hijo del ex gobernador.
"Ese es otro tema y no soy el más indicado para dar una opinión al respecto. Lo que le puedo decir es que a la Fundación le transfirieron un sólido bloque de acciones de Fosfatos del Huila a título de donación y si me preguntan a quién pertenecen, pues debo decir que en principio a la Fundación, porque ella es la destinataria de esa donación, pero no podría decirle nada distinto a lo que le he dicho respecto de los otros bienes. No puedo decirle que esas acciones fueron adquiridas por la Fundación a nombre del Partido Liberal porque no sé cual fue la motivación que se tuvo para transferir esas acciones", advirtió Plazas Alcid.
Plazas Alcid, dijo que tiene en su poder cinco escrituras que respaldan sus afirmaciones y que en los próximos días enviará un dossier a la dirección nacional de la colectividad con estos documentos, para que los jefes liberales procedan de acuerdo a como lo consideren pertinente.

Las aclaraciones de Julio Enrique
DIARIO DEL HUILA, abordó al ex gobernador Julio Enrique Ortiz Cuenca, para tener su opinión respecto de las reclamaciones que hoy está haciendo el Partido Liberal, y advirtió que la colectividad no puede reclamar, algo que no le pertenece.

¿A quien pertenecen las propiedades de la Fundación ‘Jorge Eliécer Gaitán’?
"La Fundación Gaitán es una persona jurídica constituida como asociación sin ánimo de lucro, tiene su personería jurídica, está inscrita en la Cámara de Comercio y en la Dirección de Impuestos Nacionales, propietaria de sus propios bienes que administra autónomamente y conforme a sus estatutos y a la ley colombiana".

¿Qué propiedades son?
"El Colegio ‘Reynaldo Matiz’ construido en un lote ejidal propiedad del municipio de Neiva, el Club Cívico, la emisora Radio Surcolombiana y unas acciones en la empresa Fosfatos del Huila".

¿En cuánto están avaluadas?
"Habría que preguntarles a sus directivas cuál es el último avalúo conforme a su declaración de renta".

¿Qué opina de los pronunciamientos efectuados por el doctor Plazas Alcid que está reclamando esas prioridades?
"El doctor Plazas, gestor de la Fundación cuando fue representante del Huila a nombre del liberalismo, ha expresado que el doctor Cesar Gaviria le ha pedido información sobre bienes adquiridos por el Partido Liberal en el Huila. El Partido Liberal adquiere su personería jurídica a partir de la Ley 130 de 1994 que le permite recibir aportes del Estado y ser propietario de bienes. La resolución de la Dirección Liberal que ordena recuperar los bienes del Partido, se refiere a los financiados por el fondo del Partido, a partir de 1994 y la Fundación Gaitán, creada en 1969, no ha recibido dineros de la Dirección Nacional Liberal. Sería como si reclamara universidades como la Libre, el Externado, la Surcolombiana o la Sociedad Económica de Amigos del País o fundaciones como Tierra de Promisión y demás en el país que fueron creadas a iniciativa de senadores o representantes liberales y de su militancia con aportes privados o dineros públicos".

¿Cómo es eso de que la Fundación tiene acciones de una empresa. Más concretamente Fosfatos del Huila?
"La Fundación recibió unas acciones de las empresas privadas Alcanos y Reindustrias en Fosfatos del Huila que las habían ofrecido a otras entidades y universidades del Huila, que no las aceptaron porque Fosfatos se encontraba en crisis, con un pasivo de más de 1.500 millones y la concesión o permiso de explotación caducado y cancelado. La Fundación como promotora y gestora del desarrollo del Huila que ha sido, se comprometió en su recuperación y con una buena y austera gerencia del doctor Jaime Yunda y hoy de Julio Enrique Ortiz Olaya y la presidencia de la junta directiva del doctor Carlos Polanía, recuperó la concesión y desde hace tres años viene dando utilidades y empleo a más de 109 trabajadores. Fosfatos tiene 196 socios de los cuales el 77 por ciento son accionistas privados y el 23 por ciento públicos. La ley permite que las fundaciones reciban donaciones con destino a programas educativos y faculta a la empresa privada para hacerlos. Las donaciones con dineros públicos están prohibidas, antes llamados auxilios parlamentarios o aportes oficiales".

¿Es verdad que su hijo es el representante legal de esa compañía?
"La junta directiva nombró desde junio de 2008 a mi hijo Julio Enrique Ortiz Olaya como gerente de Fosfatos, quien es administrador de empresas de la Universidad de Los Andes, tiene dos especializaciones en universidades del Canadá en gerencia de riesgos y gestión de proyectos, quien venia vinculado a la empresa como miembro de la junta directiva".

¿Cuál es la situación económica de la Fundación?
"De todas las fundaciones creadas a iniciativa parlamentaria, es de las únicas que funcionan bien, no han desparecido, ni cedido sus bienes y ha mantenido e incrementado su patrimonio. Las fundaciones, unas décadas atrás, no tenían mayores problemas de funcionamiento porque recibían auxilios parlamentarios y aportes del gobierno, no pagaban impuestos de renta, ni de industria y comercio, ni predial. Actualmente es prohibido darles dineros públicos y tributan y pagan impuestos y predial como cualquier empresa privada".

¿Cómo se han venido manejando los recursos que ésta tiene?
"Por los informes a la asamblea, de la cual hago parte y de la revisoría fiscal se han venido manejando con eficiencia, rectitud, transparencia y austeridad".

¿A quién le rinde cuentas la Fundación?
"A la Asamblea General, a la DIAN y demás entidades del gobierno encargadas de su vigilancia".

¿Es cierto que usted es la persona que define todo lo que se hace con la Fundación? Negocios, convenios, acuerdos etc.
"El control y las decisiones de la Fundación las toma su Asamblea General, su Sala de Gobierno, su representante legal y su gerente. Además, entre el 2000 y el 2008 estuve ausente del país, como embajador en Nicaragua y en una organización de aviación civil internacional en el Canadá".

¿Hace cuántos años tiene usted el control de la Fundación?
"El control lo tienen sus directivas, como lo expresé anteriormente, pero he venido vinculado a la Fundación desde sus inicios, todos los servicios los he prestado en forma gratuita, le gestioné recursos cuando fui parlamentario, he pertenecido a sus asambleas y juntas directivas y actualmente soy su presidente honorario".

¿Estaría dispuesto a devolver esos vienes a quienes los están reclamando?
"Nadie puede reclamar lo que no le pertenece. La Fundación es dueña de sus propios bienes y no tiene bienes de propiedad de personas naturales, ni jurídicas, con excepción del lote donde se construyó el colegio y la Casa Liberal o Casa de la Cultura".

¿La Fundación con qué criterio se maneja? ¿Cumple la función social? ¿En qué invierte las utilidades, si las hay? ¿Qué clase de convenios ha celebrado?
"La Fundación presta un servicio social especialmente en lo educativo con el Colegio ‘Reynaldo Matiz’ que ha sacado 39 promociones de bachilleres, subsidia en un 40 por ciento a sus estudiantes y cumple con sus objetivos de promover el desarrollo regional con programas de cultura política, social, ambiental, desarrollo comunitario, capacitación, formación de liderazgo y defensa de los valores huilenses, actividades en las que invierte sus ingresos".

¿Qué opina de esta polémica que se ha formado por los bienes que se reclaman como propiedad del Partido Liberal en el Huila?
"Los asesores de la Dirección Liberal vinieron a Neiva y con el doctor Arismendi Mora, presidente del Directorio Liberal del Huila, se reunieron con sus directivas y entendieron que legalmente los bienes son de la Fundación".

La familia Manrique Camejo
Guillermo Plazas Alcid
21. febrero 2009
Comentar
El sábado 7 de febrero, en la Iglesia de San José, se ofreció una Eucaristía en memoria del Dr. Nicolás Manrique
El sábado 7 de febrero, en la Iglesia de San José, se ofreció una Eucaristía en memoria del Dr. Nicolás Manrique, recientemente fallecido, ceremonia muy concurrida, a la cual asistieron protagonistas del Huila y Neiva de los años 60, demostración elocuente del respeto y consideración de nuestra sociedad por la familia Manrique Camejo. Nicolás, como su padre Luciano Manrique, fue líder del sector agropecuario, incursionó con solvencia en la Administración Pública, y en la actividad política, siendo estimado y acatado dentro y fuera de su terruño. Con su bella y altiva esposa Enriqueta Camejo, formaron una espléndida familia, integrada por María Gisela –esposa del Ejecutivo Elías Borrero Solano-, Nicolás, Luis Fernando, María Gorety, María del Pilar, Juan Pablo y Marianela, la mayoría brillantes profesionales. Antes de iniciarse el oficio religioso, una persona de mi mayor consideración, me sugirió pronunciar algunas palabras relativas a la ocasión, insinuación que acaté y cumplí con profundo afecto y sincera gratitud, por lo que esta respetable familia representa para la comunidad huilense.
La buena fe como título histórico y político. Tuve el agrado de encontrarme con el Ingeniero Ocampo Ospina, cuya familia es tan grata a los huilenses: Silvio, Rodrigo y León, con cuyas iniciales se conformó el nombre de su Almacén SIROL, que hace más de 40 años, distribuía entre otros artículos de construcción, las tejas eternit y ruralit, razón por la cual sabe que la Casa Liberal, es obra de las bases del Partido, que aportaron dinero, materiales de construcción y mano de obra, puesto que quienes obsequiaron tejas, ¡que no fueron pocos!, las adquirieron, principalmente, en el Almacén SIROL. Pero, además, no olvida que hace 30 años –el 1 de mayo de 1979-, en calidad de Tesorero, hizo parte de la Sala de Gobierno de la Fundación, que presidió don Reynaldo Manrique, y Doña Blanca Perdomo de Penagos fungió de Secretaria. Adicionalmente, el Dr. Ocampo Opina, está informado de la solidez documental, que demuestra que los bienes de la Fundación, fueron construidos o adquiridos de buena fe, a nombre y en representación del Partido Liberal, al punto de manifestar, que estaba dispuesto a ofrecer su testimonio, si fuese necesario. El comentario de Delimiro Moreno en Diario del Huila sobre el particular, arrojó mucha luz, puesto que él conoció la realidad en forma personal y directa.

No hay comentarios: