VEEDURÍA Y DEFENSORÍA DEL AFILIADO LIBERAL
VALLE DEL CAUCA
Santiago de Cali, 22 de abril de 2008
Doctor
RODRIGO LLANO
Veedor Nacional Partido Liberal
Bogotá, D.C.
Ref. Informando apertura investigación disciplinaria
Cordial saludo
Para su conocimiento, a continuación encuentra la información sobre la solicitud de apertura de investigación disciplinaria por la Procuraduría General de la Nación a la Concejal Liberal del Municipio de Cali Clementita Vélez por la elección el año pasado del Contralor Municipal, presuntamente inhabilitado.
Atentamente,
FRAEL ANTONIO PEÑA GRANADA
Veedor y Defensor del Afiliado Liberal del Valle
EL PAIS
20 de abril 2008
Cali
Anulan la elección de ex contralor
Unidad Investigativa
Ilegítimo. El 5 de diciembre del 2006, una docena de concejales votó a favor de Miguel Erick Piedrahíta, a la izquierda, quien fue escogido y posesionado como Contralor de Cali.
Foto / archivo El País
El Tribunal del Valle anuló su elección como Contralor de Cali y envió copias a la Procuraduría para que sancione a los responsables de esa irregularidad.
Tras una semana de rumores y especulaciones El País conoció el fallo de primera instancia que anula la elección de Miguel Erick Piedrahíta como Contralor del Municipio, llevada a cabo el 5 de diciembre de 2006, en el pleno del Concejo de Cali, cuando 12 de 21 cabildantes votaron a favor de su nombramiento.
Una sala de diez conjueces del Tribunal Contencioso Administrativo del Valle, dispuesta por el Consejo de Estado, anuló el acto de elección pues consideró que Piedrahíta “se encontraba inhabilitado para ocupar tal dignidad”, al comprobar que se desempeñó como Subcontralor de Cali desde el 3 de febrero de 2003 hasta el 18 de septiembre de 2006 y, además, porque fungió como Contralor encargado de la misma ciudad en un sinnúmero de ocasiones, la última de ellas el 13 de septiembre de 2006, casi tres meses antes de ser elegido.
La defensa de Piedrahíta jamás negó esta situación pero alegó la Inepta Demanda, buscando que se archivara el proceso. Este es un principio del derecho que exige que para anular un acto administrativo, se debe presentar la copia del acto acusado con las constancias de su publicación, notificación o ejecución. Ese alegato fue desestimado por los conjueces ya que la demanda incluía el documento.
Con el fallo se cierra la controversia jurídica que hizo carrera en la región desde la elección de Piedrahíta, cuando abogados como Hernando Morales defendían su candidatura.
“El ente de control fiscal de Cali no forma parte de ninguna de las tres ramas del poder público, ni siquiera del Ejecutivo, situación que fue evaluada por el Tribunal Superior y por eso 17 de los 23 magistrados, que son jueces de la República, aprobaron su inclusión en la lista de candidatos a la Contraloría”, explicó Morales en esa oportunidad.
Para la sala de conjueces esto no es así. “Sin ninguna duda las Contralorías Territoriales, incluida dentro de ellas la de Cali, hacen parte de la estructura de los respectivos entes territoriales, así se trate de órganos autónomos e independientes”.
De ahí que su sentencia no sólo anule la elección de Piedrahíta, sino que pide a la Procuraduría General de la Nación y al Consejo Superior de la Judicatura, que investigue a los involucrados en el acto ilegal.
La Procuraduría será quien determine la sanción para Piedrahíta, al igual que para los concejales que votaron por él, entre ellos el actual Gobernador.
El alto Tribunal sustenta su decisión citando la preponderancia del artículo 272 de la Constitución Política por encima de cualquier otra norma. Entre otras cosas, ese artículo señala: “No podrá ser elegido quien haya ocupado cargo público del orden departamental, distrital o municipal, salvo la docencia”.
Pese a que los conjueces se abstuvieron de inhabilitar al ex Contralor para ejercer cargos públicos por los siguientes diez años, como se pedía en la demanda, al encontrar esta solicitud improcedente, su contrariedad por la actuación del abogado Piedrahíta es palpable en el fallo.
“Resulta inexcusable la actuación de Piedrahíta, quien por su conocimiento del derecho administrativo, debió entender que se encontraba incurso en una inhabilidad. Llama la atención de la sala que este señor, entendido y con experiencia, atacara lo resuelto por el Tribunal Superior, que en las primeras de cambio desechó su nombre, argumentando la inexistencia de una inhabilidad que sí existe”.
La decisión de anular la elección de Piedrahita aparece ante la opinión pública caleña como una medida tardía, pues su período como Contralor concluyó el pasado 31 de diciembre. Pero más allá de esa consideración, el fallo abre la posibilidad de que se vincule a procesos disciplinarios no sólo a él, sino a los magistrados del Tribunal Superior y a los concejales de Cali que lo eligieron.
Los primeros lo designaron candidato por esa corte al órgano de control fiscal, y los segundos lo convirtieron en Contralor en propiedad.
En este caso es de gran importancia lo que dice la sentencia sobre la actuación de los concejales. “Los testimonios recogidos (en referencia a los concejales que fueron indagados) lo único que nos aclaran es que entre los testigos existía la certeza de una ilegalidad en la candidatura de Piedrahíta, pero que su responsabilidad en dicho nombramiento desaparecía por haber sido ternado el citado candidato por el Tribunal Superior de Cali”.
Y concluyen los conjueces: “Señalamos que el principio de ignorancia de la ley no sirve de excusa; por lo anterior, las personas que intervinieron en esta elección no podrán alegar tal beneficio ante su juez natural, porque la obediencia al derecho no puede dejarse a merced de la voluntad de cada uno”.
La decisión, que puede ser apelada por Piedrahíta, llena de incertidumbre el ambiente político de la región, ya que en enero pasado una situación similar se presentó con Alma Carmenza Erazo, cuya polémica elección como Contralora de Cali también fue demandada.
Cifras
- 17 de 23 magistrados del Tribunal Superior de Cali serán investigados por el Consejo Superior de la Judicatura.
- 12 de 21 concejales de Cali serán investigados por la Procuraduría General.
En sus propias palabras
• "La decisión pasa al Consejo de Estado. A los concejales de la época nadie nos investiga, porque fue el Tribunal de Cali quien candidatizó a Piedrahíta, seguiré trabajando por bien los vallecaucanos". Juan Carlos Abadía, Gobernador del Valle.
• "El Concejo no es la instancia para buscar inhabilidades de los candidatos, para eso se surte el trámite de selección en los tribunales, nosotros escogemos de la terna que nos presentan". José Luis Pérez, Presidente Concejo.
Sí votaron
Juan Carlos Abadía, actual gobernador del Valle.
Gilberto Acosta, ex concejal.
César Tulio Delgado, ex concejal.
José Luis Pérez, actual presidente del Concejo de Cali.
Christian Garcés, diputado activo en la Asamblea del Valle.
Jaime Gasca, concejal activo.
Piedad Varela, ex concejal.
Clementina Vélez, concejal activa.
Carlos Urresty, ex concejal actual presidente de Fenacon.
Fernando Tamayo, concejal activo.
Fabiola Perdomo, ex concejal.
José Fernando Gil, concejal activo.
jueves, 24 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario