RODRIGO LLANO ISAZA
Veedor Nacional y Defensor del Afiliado
Partido Liberal Colombiano
Rendición de cuentas
Abril 29/2007-Abril 29/2008
1. Asistencia a la totalidad de reuniones de las bancadas de Senado y Cámara. Resaltando que el Liberalismo es el único Partido Político que se reúne semanalmente, los martes Senado y los miércoles Cámara de Representantes.
2. Desarrollo del blog de la Veeduría para facilitar la comunicación con los Liberales de toda Colombia. Allí se consigna todo lo que acontece en el Partido Liberal.
3. Participación en foros sobre divulgación de la ley de bancadas, moción de censura y reforma política en Cúcuta, Pasto, Sopetrán-Antioquia, Bogotá y Barrancabermeja.
4. Acompañamiento al candidato a la gobernación de Santander, Dr. Horacio Serpa Uribe, en las elecciones de octubre/08.
5. Acompañamiento a los candidatos liberales a la gobernación de Casanare y Alcaldía de Yopal, en las elecciones de octubre/08.
6. Intervención ante el Director Nacional de la Policía, General Oscar Naranjo, en defensa de la vida, la familia y los bienes de Liberales en Caramanta-Antioquia, Sampués-Sucre, Cartago-Valle y Bogotá.
7. Comunicación permanente con los Veedores departamentales y desarrollo de programas con ellos e información acerca de actividades realizadas o por realizar.
8. Avales: se acudió a la Fiscalía, Procuraduría, Contraloría, Dipol y Dijín, para el estudio de los avales de candidatos a gobernaciones y Alcaldías de capitales, así como de algunas Asambleas y Concejos en distintos municipios, negando 130 avales a candidatos que considerábamos que no debían tener el aval Liberal.
9. Promoción del concepto de Veeduría Política, diferente al de Veedurías ciudadanas.
10. Veeduría a las donaciones recibidas por el Partido Liberal Colombiano.
11. Intervención en el caso del Instituto del Pensamiento Liberal.
12. Intervención en la organización de los “Viernes Liberales”.
13. Redacción del “Manual del Veedor” en compañía del Veedor del Valle Dr. Frael Antonio Peña Granada. Pendiente de la reforma política que se tramita actualmente en el Congreso Nacional.
14. Preparación del Congreso Nacional de Veedores con la presencia de un conferencista internacional.
15. Relación con entidades internacionales como el NDI y Fescol.
16. Atención a los Veedores municipales y Liberales de todo el país para todo tipo de consultas en relación con el Liberalismo.
17. Relación estrecha, de mutua ayuda y colaboración con los Tribunales Nacionales de Garantías y Disciplinario, el Comité político del partido; la Organización de Juventudes.
18. Orientación de los comités que estudian las reformas de los estatutos que deben presentársele al próximo Congreso del Partido Liberal en el año 2009.
19. Desarrollo de la base de datos de los Liberales para facilitar su comunicación con ellos.
20. En el campo de la historia, organizamos los foros en homenaje a Gabriel Turbay, Jorge Eliécer Gaitán y Carlos Lleras Restrepo.
21. Estamos organizando el seminario de Historia del Partido Liberal, a celebrarse los días 16 y 17 de mayo/08.
22. Atención permanente a las consultas de los liberales de toda Colombia.
23. Denunciamos a los Liberales indisciplinados ante el Tribunal Nacional Disciplinario.
24. Solicitamos la suspensión provisional de todos aquellos liberales que, teniendo credencial, fueron detenidos por las autoridades.
25. Consultas al tribunal de Garantías para aclarar algunos aspectos de los estatutos.
26. Invitación a algunos parlamentarios para que se vincularan al trabajo de las bancadas.
27. Desarrollo del programa de trabajo anual de la Veeduría, acoplándolo al programa general del PLC.
28. Difusión de la obligación de los liberales a cumplir la disciplina liberal.
29. Programa de trabajo a los Veedores Departamentales.
30. Participación en el caso del candidato a la Gobernación de Boyacá Dr. Rafael Romero, para que se hiciera justicia y no se atropellara a un Liberal.
31. Intervención en el Huila para evitar que el presidente del Directorio atropellara los derechos y deberes del Veedor Departamental.
32. Intervención, ante el Consejo Nacional Electoral, en la pugna que por la representación de los jóvenes se presentó desde el Congreso Liberal de Medellín.
33. Formación del banco de programas de los candidatos a Gobernaciones y Alcaldías.
34. Conformación del Consejo Consultivo de la Veeduría.
35. Trabajo para recuperar los bienes inmuebles del partido en todo el país.
36. Promoción de la celebración del bicentenario de la independencia en las gobernaciones y alcladías liberales.
37. Intervención a favor de un candidato calumniado que aspiró y ganó la elección para Contralor de Bogotá.
38. Definición de absoluta neutralidad ante los precandidatos liberales.
martes, 29 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario