MEMORANDO
De: Rodrigo Llano Isaza
Para: Veedores Departamentales
Fecha: Enero 10 de 2008.
Referencia: Plan de trabajo para el año 2008, como preparación para la reconquista del poder en el 2010.
Apreciados (as) Veedores (as):
Reciban un cordial saludo de año nuevo. El 2008 es el año de la preparación, la planeación, la búsqueda de un norte para el Liberalismo y, en esta tarea, el papel de Uds. como Veedores Departamentales es fundamental.
En mis comunicaciones anteriores a Uds. no he tenido respuesta. No pierdo la esperanza de que en ésta, mejore mi suerte. Espero que tengamos una comunicación más fluida y permanente, que nos permita consolidarnos como un referente importante en la política del Liberalismo. Nada más desagradable que la imagen del veedor como verdugo. Necesitamos proyectar una imagen positiva y activa.
Al poder llega sólo quien tiene un sueño. Moisés llevó a los Judíos al desierto durante 40 años y estos aceptaron seguirle porque él les dijo que los llevaría a la tierra prometida; Nelson Mandela fue Presidente de su nación, después de purgar 23 años de cárcel, porque le prometió a los sudafricanos que acabaría el “apartheid”; “Yo tengo un sueño” fue el texto del más famoso discurso de Martin Luther King, en donde expresaba su deseo de que negros y blancos pudieran vivir juntos y en armonía. ¿cuál es el sueño que puede “venderle” el Liberalismo a los colombianos del siglo XXI?, mientras no definamos nuestro “sueño”, jamás regresaremos al poder. Y ese sueño es vital para volver a sintonizarnos con la opinión pública, para recuperar la confianza del electorado. ¿Qué debemos hacer para influir en la política liberal?, voy a hacerles una serie de planteamientos, en cuyo desarrollo necesito la total y activa colaboración de todos los Veedores. Quisiera decir con Uds., parodiando a Morazán : “Todo para mi es Liberalismo, Liberalismo de día cuando escribo, Liberalismo de noche cuando pienso, lo más importante para un Liberal es el Liberalismo”.
¿Dónde están los pensadores del Liberalismo que hacen “escuela” para sacudir con sus ideas a la sociedad e incrustarla en el siglo XXI?; los que rompen con el molde establecido, asimilan las nuevas teorías y forjan un nuevo modo de conducir la nación? Los que anulan “clichés”, aprenden de la historia pero no la repiten, los que “hacen camino al andar”, las “audacias menores de cuarenta años” de que hablara el Viejo López, que fueron capaces de jubilar a la generación de “los mil días” y señalarle a Colombia la senda del progreso. ¿Cuándo volveremos a ver reinar en la política colombiana conceptos como: honestidad, transparencia, equidad, servicio público, pasado limpio?. ¿Cuándo veremos que los medios privados de comunicación dejen de hacerle la guerra a la política, culpando de todo lo malo a quienes se dedican a ella y olvidando que es el sector privado el que más se lucra de los contratos, se gana las licitaciones, maneja los gigantescos presupuestos de la salud y los juegos de azar y, además, paga las coimas?
Es preciso que los jóvenes se reúnan a pensar, a discutir civilizadamente sobre las nuevas corrientes del pensamiento, lejos de las disputas por el poder o los honores, liberándose de la tutela de los mayores y abriendo senda ideológica a golpes de audacia, donde brillen la inteligencia y la dialéctica, donde la controversia pueda ser ardiente pero respetuosa y de una inagotable capacidad creativa, gentes con las manos limpias y el corazón sin odio. No puede haber país si no arreglamos en un corto plazo los problemas de guerrilla, corrupción y narcotráfico, “por la razón o por la fuerza”; pero, sin eliminarlos de la vida nacional, no podremos entrar decididamente al siglo XXI y enfrentar la urgente tarea de suprimir la pobreza. Sin excepción, en todos los grandes temas que se debatan en Colombia, el Partido Liberal tiene que tener una opinión que le sirva de guía a la opinión pública. Son muchos los temas que debemos afrontar con criterios nuevos, diferentes a los que han hecho carrera por años, es preciso modernizar nuestra doctrina.
INFORMACIÓN: McLuhan solía decir que quien tiene la información tiene el poder, para ello es necesario tener una completísima base de datos: nombre, cargo, municipio, dirección, teléfono, fax, celular y mail. Es preciso que todos los miembros de los Directorios municipales, los Concejales, Diputados, Alcaldes, Gobernadores, Ediles y más, todos aquellos que perdieron las elecciones, que no salieron electos, dejen sus “coordenadas” en una base de datos que nos permita llegar a ellos con rapidez y precisión. Esa información es fundamental para que la Dirección Nacional Liberal se comunique permanentemente con todos los que tienen credencial o votos. No se trata de que los Veedores manejemos las informaciones o los roles sino de colaborar y de procurar que la información llegue pronto y rápido a todos los interesados. Necesitamos 1.000.000 de correos electrónicos para comunicarnos con toda la población colombiana.
NEUTRALIDAD ACTIVA: Muchísimo cuidado con esto, todo el mundo, menos los Veedores, puede comprometerse con los candidatos que comienzan a armar sus precandidaturas presidenciales. Hay que colaborarles a todos, pero no podemos comprometernos con alguno y golpear a los otros. El que vaya a su región, debe tener toda nuestra colaboración, pero conservando una rigurosa “neutralidad activa”.
RESPETO AL DERECHO A DISENTIR: Los Veedores representamos a todos los Liberales y todo el que quiera disentir, puede hacerlo libremente, siempre y cuando lo haga al interior del Partido. La controversia es sana y debemos promoverla, a lo que no podemos prestarnos es al canibalismo político. Si alguien considera que para imponer su punto de vista tiene que destruir al Partido, ese está equivocado y tendrá toda nuestra oposición porque ningún Veedor puede ser ajeno a la suerte del Partido Liberal Colombiano. Pero quienes quieran aportar ideas nuevas, todo lo controversiales que deseen, deben contar con nuestro apoyo. Es preciso fomentar un gran encuentro ideológico que modernice el pensamiento liberal, que nos aleje de los viejos clichés y nos conecte con los anhelos y expectativas de la gente joven. Como bien dijo Carlos Lozano y Lozano : “Para estar de acuerdo hay que comprenderse; para comprenderse es preciso conocerse” y en otro parte: “La política es, pues, apreciación de posibilidades y no aplicación inflexible de doctrinas”
CONTROL A LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO: ¿Ya tienen Uds. los programas de gobierno de quienes resultaron elegidos por el Liberalismo en las elecciones de octubre 28/07?, los estatutos le señalan a la Veeduría, como obligación, su vigilancia y control. Hablen con quienes resultaron electos, les pueden ofrecer su colaboración y que sepan que uds. estarán atentos al cumplimiento de lo que le ofrecieron al pueblo elector.
VEEDURÍA A LAS BANCADAS: Es preciso hacerle Veeduría a las Bancadas en todas las Corporaciones Públicas y llevar registro de las mismas. Recuerden que el relajo se acabó, la disciplina es hoy un imperativo de la política.
VEEDURÍA A LAS DONACIONES: la labor de los Veedores también alcanza a las tesorerías del Partido. Nuestros militantes tienen que saber de donde provienen los dineros que entran al Partido y nuestra obligación es blindar al liberalismo de aportes que no sean absolutamente limpios.
VÍNCULO PERMANENTE CON QUIENES TIENEN CREDENCIAL: ¿En qué podemos colaborar?, es la pregunta que debemos hacerle a todos los que tienen credencial: Senadores, Representantes, Diputados, Concejales, Ediles, Gobernadores y Alcaldes. Tenemos que estar cerca de ellos, colaborarles, oírlos y que nos escuchen.
PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO DE LOS DIRECTORIOS: Teniendo plena conciencia de que los Veedores no somos los Directorios y que tenemos que respetar y respaldar las decisiones políticas que ellos tomen sin violar los estatutos o las directrices de la Dirección Nacional Liberal, deberemos ofrecer toda nuestra colaboración. Sugerir, promover y apoyar la creación de comisiones que estudien los problemas nacionales y regionales en temas políticos, económicos, promoción electoral, paz, derechos humanos etc. Que vinculen la mayor cantidad posible de Liberales a la toma de decisiones en todos los niveles. Es preciso completar los Directorios Municipales y departamentales y constituir los Directorios en la totalidad de municipios de Colombia. Tenemos que tener Veedores en los 1.092 municipios de Colombia. Ojalá pudieran visitar a la totalidad de Veedores Municipales en sus sedes. Excelente sería establecer “Tertulias” en los Directorios que abarquen no sólo temas políticos, sino económicos y culturales. Creación de los Tribunales de Garantías y Disciplinarios en todos los departamentos.
RELACIÓN CON LA JUVENTUD: El partido tendrá futuro si los jóvenes creen en nosotros, es muy importante relacionarse con la juventud, colaborarles, impulsarlos, capacitarlos, darles oportunidades reales de poder.
VINCULACIÓN A GRUPOS DE APOYO NACIONALES E INTERNACIONALES: Buscar el apoyo de la NDI, FESCOL, Fundaciones como Olof Palme o la Pablo Iglesias y el Plan Colombia, que podrían suministrar ayuda o fondos para el desarrollo de nuestras actividades. También con Votebien, Congreso Visible MOE, OEA y Voto Vital. Además, relacionarnos con quienes nos pueden suministrar información reservada pero fundamental para nosotros como la Fiscalía, la DIPOL, la DIJIN, el DAS, Registraduría, Contraloría y Procuraduría.
COLABORAR EN LA FORMACIÓN DE GRUPOS DE ESTUDIO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS ESTATUTOS Y EL CÓDIGO DISCIPLINARIO: Los nuevos estatutos que deberemos llevar al Congreso del 2009, debe ser estudiado entre todos, con tiempo, recibiendo el aporte de todas las fuerzas y de todas las regiones. Está, como base de estudio, el aporte hecho por los Doctores Rafael Pardo Rueda e Iván Marulanda Gómez. Que nadie se rasgue las vestiduras si no hace nada y cree que a última hora puede hacer cambios profundos.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Si nos marginamos de los medios de comunicación, sencillamente, no existimos, desaparecemos de la opinión. Hay que tener el directorio de los periodistas locales y estar en contacto con ellos. Tenemos que llegarle continuamente a los periodistas y a los columnistas de prensa con informaciones sobre las labores que adelante el Partido a nivel nacional y local. La colaboración con los Directorios en este campo es fundamental.
BLOG DE LA VEEDURÍA: http//:veedurialiberal.blogspot.com Léanlo, consúltenlo, promuevan su lectura por todos los Liberales, para que las informaciones del Partido les lleguen rápido y nos acerquen al elector común.
INSTITUTO DEL PENSAMIENTO LIBERAL “IPL”: Hay que colaborarle a los Directorios para que promuevan su formación en todos los departamentos y lograr una gran capacitación de los liberales y una mayor difusión de los programas.
COLABORARLE A LOS DIRECTORIOS PARA VINCULAR A LOS GRANDES CONGLOMERADOS HUMANOS: Es preciso promover el vínculo con los grandes conglomerados humanos: Estudiantes, sindicatos, intelectuales, deportistas, mujeres, jubilados, minusválidos, profesionales jóvenes, militares en retiro, minorías, que nos lleven a renovar el Partido. Que atraigamos gentes nuevas, gentes diferentes al tradicional electorado liberal que puedan ver en el Liberalismo el ente político que interpreta sus anhelos y necesidades, para que así podamos volver a ganar en los grandes centros urbanos y podamos recobrar a las grandes mayorías nacionales. Que los ciudadanos sepan que pueden trabajar estrechamente con el Liberalismo y que aquí tienen un espacio.
ACADEMIA LIBERAL DE HISTORIA: Con la ayuda de los Liberales nos proponemos fomentar el estudio y divulgación de la rica historia Liberal, necesitamos crear seccionales de la academia Liberal de Historia por todo el país, con el propósito de tener 1.000 historiadores que vayan a los colegios, las universidades, las juntas de acción comunal y que capaciten a los grandes conglomerados humanos. Sólo seis partidos políticos en el mundo pueden mostrar la antigüedad y la historia que tiene el Liberalismo. Por ello necesitamos vincular a los historiadores viejos, pero sobre todo a los nuevos, a los profesores universitarios, a los intelectuales que quieran colaborarnos en este propósito y, para ello, la ayuda de los Veedores es fundamental. Vamos a establecer un premio a la investigación histórica y colaboraremos con la DNL en la celebración de las efemérides importantes de la colectividad y la presentación en nuestro auditorio de los temas que sacuden al país. La historia regional es muy rica pero muy desconocida y debemos fomentar su conocimiento y divulgación a nivel nacional.
Tenemos que completar los Veedores Departamentales, promover y divulgar los programas y tesis del liberalismo, publicar el libro de la Veeduría, desarrollar en el primer semestre el encuentro de Veedores Departamentales y vincularnos al necesario acuerdo humanitario, nada es más importante para los colombianos que la paz, sin paz no puede haber desarrollo. Es preciso dejarle a nuestros hijos y nietos un país mejor del que nos tocó en suerte. Como ven, tenemos mucho por hacer y si lo hacemos, habremos justificado nuestra elección como Veedores. Es urgente vincular al trabajo a los Veedores Municipales para colaborar en la preparación del Partido para la consecución del poder en el 2010.
Reciban un gran abrazo y mi deseo porque el éxito corone este año de 2008.
RODRIGO LLANO ISAZA
Veedor Nacional Y Defensor del Afiliado
Copia: Señor Expresidente César Gaviria Trujillo, Director Nacional del Liberalismo.
miércoles, 9 de enero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario