ACUSADO EX ALCALDE DE QUIBDÓ
Medellín, 1 de febrero.- Por el embargo irregular de 1.200 millones de pesos al Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas, IPSE, la Fiscalía acusó al ex alcalde de Quibdó (Chocó), Patrocinio Sánchez Montes de Oca.
De acuerdo con la investigación, el ex mandatario ordenó embargar las cuentas del mencionado Instituto para presionar el pago de un dinero que le adeudaba a la Alcaldía de la capital chocoana. Según la Fiscalía, Sánchez Montes de Oca desconoció que esa medida cautelar no procedía por tratarse de recursos de la Nación.
Por esos hechos, Sánchez de Oca fue acusado por el delito de prevaricato por acción. Esta persona tiene en su contra otras 10 investigaciones por conductas punibles contra la administración pública.
En la misma providencia, el fiscal no encontró méritos y precluyó la investigación al actual alcalde de Quibdó, Jhon Jairo Mosquera Navarro.
ACUSADO POR PREVARICATO EX ALCALDE DE QUIBDÓ
Quibdó, 2 de marzo.- Por su presunta responsabilidad en el embargo irregular de una cuenta estatal, la Unidad de Fiscales Delegada para el Tribunal Superior de Medellín, acusó al ex alcalde de Quibdó (Chocó), Patrocinio Sánchez Montes de Oca, por el delito de prevaricato por acción.
Los hechos investigados se presentaron en diciembre de 2003, cuando el entonces mandatario solicitó inmovilizar más de 15 mil millones de pesos de la cuenta bancaria del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las zonas no interconectadas, IPSE. La medida buscaba presionar el pago de 2 mil millones de pesos que la entidad tenía con el municipio de Quibdó.
De acuerdo con la Fiscalía , Sánchez Montes de Oca se excedió al embargar de manera abusiva e indiscriminada los dineros del organismo estatal, y ocasionó traumatismos a las inversiones energéticas para las poblaciones más vulnerables.
Por los mismos hechos la Fiscalía precluyó la investigación al actual alcalde de Quibdó, Jhon Jairo Mosquera Navarro.
Aval oscuro
Continúan los escándalos por los avales que ha entregado La U. En Chocó, el Partido le dio la bendición para aspirar a la gobernación al ex alcalde Patrocinio Sánchez Montes de Oca, quien está llamado a juicio y enfrenta tres investigaciones en la Fiscalía por peculado. El director de La U, Carlos García, dijo desconocer esos antecedentes y argumentó que el aval lo había entregado el directorio regional . Lo curioso es que el presidente departamental de La U en Chocó es el representante Odín Sánchez Montes de Oca, hermano de Patrocinio.
Octubre 11 de 2007
Clan familiar quiere el poder en Chocó
Sánchez Montes de Oca. Francis Ceballos.
Los Sánchez Montes de Oca tienen un candidato a la Gobernación y buscan la Alcaldía de Quibdó a través de una persona de su confianza. Hay denuncias sobre compra de votos, pero ellos lo niegan.
A los clanes Córdoba y Lozano, que durante casi 60 años han manejado los hilos del poder político en Chocó, se sumó en los últimos años la familia Sánchez Montes de Oca, que busca quedarse en las próximas elecciones con la Gobernación y mantener, a través de un tercero, su poder en la Alcaldía.
Patrocinio Sánchez Montes de Oca, que fue alcalde de Quibdó entre el 2001 y 2003, va en pos de la Gobernación por el Partido de 'la U'.
Para la Alcaldía este respalda a Francis Ceballos, un hombre que trabajó con él durante su administración y que es de la entera confianza de su hermano representante a la Cámara, Odín Sánchez Montes de Oca.
Así, como lo dicen por las maltrechas calles de Quibdó, podrían "echarse al bolsillo a Chocó".
Durante su mandato, Patrocinio encargó de la administración de su oficina de abogados a John Jairo Mosquera Navarro, al que luego postuló a la Alcaldía, cargo que detenta actualmente.
Por eso se dice que Patrocinio, que estuvo detenido por investigaciones relacionadas con el manejo del Sisbén y los recursos de la sobretasa de la gasolina, tiene en el actual alcalde de Quibdó a un "testaferro político".
La detención preventiva se cayó por un control de legalidad, pero las investigaciones sobre Patrocinio continúan.
Este diario no pudo hablar con el candidato a la Gobernación porque se encuentra de gira por el sur del departamento, pero su hermano Odín afirma que la incertidumbre jurídica del aspirante no le preocupa porque está seguro de que "actuó de manera transparente".
"Yo no puedo ser adivino para decir que se retira porque lo van a condenar, es una investigación y no podíamos echar por la borda un trabajo, el anhelo de un pueblo", añade el representante.
Denuncian compra de votos
A denuncias sobre trasteo de votos en las zonas rurales del departamento, los chocoanos sumaron otras sobre supuesta compra, que implicaría a las campañas de Sánchez Montes de Oca y del candidato que este apoya a la Alcaldía .
"La gente les pide cemento, madera y fórmulas médicas. Como antes no les cumplían están exigiendo que lo que les vayan a dar se los den ahora", cuenta un directivo de la campaña de Delcyn Bejarano, candidato a la Alcaldía por Cambio Radical.
Las campañas de Sánchez Montes de Oca y Francis Ceballos se defienden diciendo que tienen un trabajo político permanente a través de una fundación que entrega a la gente lo que requiere.
En Quibdó, en todo caso, dicen que "hay una nueva generación política, pero con los mismos vicios de la vieja".
Así llaman la atención sobre las malas prácticas que subsisten en un departamento que tuvo que ser intervenido por el Gobierno Nacional porque los recursos, especialmente los de la salud, estaban siendo despilfarrados.
Incluso las diócesis de Itsmina-Tadó, Apartadó y Quibdó enviaron un mensaje a las comunidades para que voten responsablemente el próximo 28 de octubre.
"Es un llamado a los votantes porque de alguna manera ellos también son culpables de lo que pasa en Chocó", dice el director de Pastoral Social de Quibdó, Albeiro Parra.
Ventura Díaz, candidato del Polo Democrático a la Alcaldía de Quibdó, afirma que los candidatos ni siquiera asisten a los debates porque "ponen el esfuerzo en la compra de votos"
"La relación política se volvió mercancía y eso, unido a la pobreza, origina el desastre que vemos en Chocó", agrega.
Candidatos de los Sánchez Montes de Oca
Ellos dicen que no compran votos, sino que entregan elementos a través de Fundación
Patrocinio Sánchez Montes de Oca
Abogado de la Universidad Libre de Colombia, fue gerente seccional de Telecom en Quibdó.
Aspira a la Gobernación por el Partido de 'la U'. Después de su paso por la Alcaldía de Quibdó (2001-2003) fue detenido y recuperó su libertad.
En su contra cursan investigaciones por presuntas irregularidades en el Sisbén.
Francis Ceballos
Ingeniero Civil de la Universidad Nacional seccional Medellín. Estuvo en la oficina de Planeación de Quibdó durante el mandato de Patrocinio Sánchez, fue secretario de Planeación de las Empresas Públicas de Quibdó, Secretario de Obras Públicas del actual alcalde, John Jairo Mosquera, y hombre de confianza de Patrocinio Sánchez.
Los otros por la Gobernación
Noel Mena Villalba, licenciado en Idiomas. Polo Democrático Alternativo.
Carlos Escobar Córdoba, ingeniero civil . Liberal cordobista. Fue candidato en las pasadas elecciones.
Yesid Perea, abogado. Conservador.
Otros aspirantes a la Alcaldía: Ventura Díaz, Polo Democrático Alternativo.
Delcyn Bejarano, Cambio Radical.
Isaías Chalá, Corporación Primero Quibdó.
Omar Alexis Copete, Apertura Liberal.
Zulia Mena García, liberal.
Iglesia pide no vender el voto
En el mensaje de la Iglesia frente a las elecciones del 2007, las diócesis llaman la atención sobre la responsabilidad de quienes venden su voto.
"Si los políticos consiguen votos con regalos y los ciudadanos exigen dinero a cambio del voto ¿por qué extrañarnos de que la política esté llena de corrupción? (...)
"En estos días cuando Colombia acusa a todos los chocoanos de corruptos e ineptos, debemos ponernos la mano en el pecho y considerar si renovamos la clase política o si reelegimos a quienes nos han avergonzado delante de toda la nación (...)
"¿Por qué hay tantos candidatos? puede ser el deseo de participar en la dirección de la sociedad o puede ser un modo de resolver el desempleo y la pobreza (...)
"La corrupción política ha hecho que ningún dinero honesto alcance para hacerse elegir".
Chocó [editar]
En el Departamento del Chocó, azotado duramente por los diversos escándalos de corrupción y la muerte de decenas de niños, indígenas y afrodescendientes en su mayoría, cuya reaccion nacional generó mucho ruido y pocas nueces, el panoráma político es un poco incierto: Por un lado, se postula como candidato a la gobernación, el carismático ex-alcalde de Quibdó, su capital, Patrocinio Sánchez Montes de Oca, Ex-gerente departamental de Telecom, entre otros cargos, este abogado de frases exactas y de pasos milimétricos, cuenta con dos llamados a juicios por parte de la Fiscalía General de la Nación, pero con una alta popularidad en los sectores marginados de la ciudad por su amplia y conocida demagogia, exportada ahora a los otros míseros sectores del departamento. Hermano del Representante a la Cámara por la entidad territorial afrocolombiana, Odín Sánchez Montes de Oca, cuestionado por la emisora W y varios medios por hechos relacionados con su vinculación al actual gobiero departamental. El clan Sanchez Montes de Oca tiene, en la actualidad, controlada varias alcaldías del Chocó, entre ellas, la capital, con su pupilo político, John Jairo Mosquera Navarro, un desconocido e inexpresivo propietario de una tienda de barrio, que saltó a la palestra pública con el apoyo de los Sánchez Montes de Oca y que se volvió el famoso protagonista de una serie de porno videos filmados por él en la oficina de la Alcaldía y distribuidos en la WEB a través de la página YouTube. Patrocinio Sánchez Montes de Oca, es un hombre sencillo, generoso y analítico, dedicado de tiempo completo a la gente de los estratos bajos, sobre los cuales ha edificado su fortín y estructura política. Es conocido con el apelativo de "El Patrón". Lo respalda el Partido de la U.
Entre tanto, el ingeniero Carlos Alberto Escobar Córdoba aspira, por segunda ocasión, convertirse en el Gobernador de los chocoanos. Profesional especializado en Gestión Pública y en Gerencia de Empresas Constructoras, enfatizado en la gerencia pública, con amplia experiencia en el manejo de temas sociales, técnicos y especialmente en municipalidades, le apuesta a la viabilidad del Chocó como departamento y sustraerlo de las acusaciones e índices de marginalidad que le agobian. "El chocó sí es viable, ese es nuestro compromiso, no podemos ser inferiores al gran reto de rescatar la fé, la credibilidad en la clase dirigente del chocó, somos gente buena y comprometida con el desarrollo..." " En el 2020 seremos un departamento próspero, donde el desarrollo económico y social de la comunidad, logrado a partir del aprovechamiento racional y sostenible de nuestros recursos naturales y el turismo ecológico, garantice la convivencia pacífica, la autonomía administrativa y la Gobernabilidad". Con su slogan "compromiso viable", piensa conservar la altísima votación que obtuvo en los comicios de hace cuatro años, los que perdió por sólo 3,500 votos y aunar los derivados de las múltiples adhesiones obtenidas por los candidatos a las alcaldías y corporaciones locales, con los que no contó en el debate político anterior. Se vende como un político joven de sanas costumbres, sin ningún tipo de investigaciones actuales en su contra y en quien no recaee ningún tipo de vaho parapolítico sobre su campaña. Es el candidato oficial del Partido Liberal en coalición con Cambio Radical y cuenta con el apoyo de una amplia margen de los movimientos y partidos políticos locales, como el Movimiento Liberal Popular, del ex-senador Jorge Tadeo Lozano, sectores disidentes del Partido Social Conservador y gran parte de los Movimientos cívicos e independientes del Departamento.
Yecid Francisco Perea Mosquera, candidato del Partido Conservador, es un reconocido abogado litigante, ex-Director Seccional de Fiscalías del Departamento y de connotada importancia académica, su postulación, sin embargo, obedece más a un intento de su partido por tener candidato propio, lejos de una posibilidad seria de acceder al poder departamental.
Noel Higinio Mena Villalba, por el Polo Democrático Alternativo, es un líder político de mil batallas, con una reconocida trayectoria académica, pero de escaso conocimiento y figuración política regional, por lo que sus posibilidades de acceder al Palacio de Kennedy (Gobernación del Departamento), se torna utópica.
• Noel Higinio Mena Villalba, Polo Democrático
• Patrocinio Sánchez Montes de Oca, ex alcalde de Quibdó; Llamado a Juicio por la Fiscalía General de la Nación, Partido de la U
• Carlos Alberto Escobar Córdoba, ex alcalde de Quibdó, ex candidato en 2003; Partido Liberal, Cambio Radical
• Yesid Francisco Perea Mosquera, Partido Conservador
sábado, 3 de noviembre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario