viernes, 14 de septiembre de 2007

Hola Astrid Elena: (Astrid.elena.villegas@undp.org)

Acabo de mirar “Hechos del Callejón” sobre los avales de los Partidos Políticos.

Te quiero contar que el Partido Liberal para el estudio de los avales utilizó las fuentes públicas, que están en Internet: Procuraduría y Contraloría, pero, además, utilizamos al DAS, DIJIN, DIPOL y Fiscalía General para el estudio de los candidatos a Gobernaciones y Alcaldías de capitales de departamento, algunos Concejos y unas Asambleas, no todas, porque nuestra capacidad es relativamente restringida. En ese proceso negamos 130 avales en todo el país y, después, anulamos los avales de los 27 que nos reportó la Procuraduría y también algunos que después resultaron con problemas con la justicia.

Fuimos el único Partido Político que utilizó fuentes no obligatorias de consulta y el único que negó avales, pero, lo más triste, es que todos aquellos a quienes les negamos los avales, los consiguieron en otros Partidos o Movimientos políticos, impidiendo así el proceso de moralización de la política, tan necesario en nuestro país.

El Partido Liberal tiene un Veedor Nacional, 30 Veedores Departamentales y más de 500 municipales y por eso hemos reducido al mínimo nuestros problemas de avales, sin que esta labor haya tenido reconocimiento alguno por los medios de comunicación, preocupados no por la labor que hicimos sino por cualquiera que se nos haya podido filtrar, dentro del universo de 12.000 candidatos que presentó al Liberalismo a la Registraduría para las elecciones de Octubre 28/07, siendo el Partido que más candidatos presentó.

En ningún momento, la Dirección Nacional Liberal desconoció las decisiones de la Veeduría, todo lo contrario, nos dio su respaldo absoluto, actitud en que el Presidente César Gaviria fue vertical.

Si necesitas cualquier información adicional me puedes llamar a mi celular 310-2149133.

Un abrazo.


RODRIGO LLANO ISAZA
Veedor Nacional y Defensor del Afiliado
Bogotá D.C., septiembre 13 de 2007.


Bogotá D.C., septiembre 13 de 2007



Señores
TRIBUNAL NACIONAL DISCIPLINARIO
PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO
Ciudad


Respetados Magistrados:

En el día de ayer fueron capturados por el CTI de la Fiscalía General de la Nación, el aspirante a la Asamblea de Santander Abelardo Rueda Tobón y el aspirante al Concejo de Barrancabermeja Juan Pablo Ariza, acusados por el asesinato de un periodista en el puerto petrolero, situación que me obliga como Veedor Nacional a solicitar de Uds. La separación temporal preventiva de los señores Rueda y Ariza del Partido Liberal Colombiano, tal como se especifica en el Código Disciplinario de la colectividad, que a la letra dice:

Artículo 60. SUSPENSIÓN TEMPORAL PREVENTIVA. La suspensión temporal como medida preventiva mientras se adelante la investigación disciplinaria, procede en los siguientes casos:
1. Cuando el afiliado se encuentre vinculado a un proceso penal y se hubiere proferido resolución de acusación o medida de aseguramiento con detención, excepto por delito culposo o político.

Reciban un cordial y respetuoso saludo.


RODRIGO LLANO ISAZA
Veedor Nacional y Defensor del Afiliado



EL TRIBUNAL NACIONAL DE GARANTÍAS LE RESPONDE A LA VEEDURÍA UNA CONSULTA:
Bogota D.C. septiembre 11 de 2007.


Señor doctor
RODRIGO LLANO ISAZA
Veedor Nacional y Defensor del Afiliado
Partido Liberal Colombiano
Ciudad.

Apreciado doctor:

Por medio de la presente me permito dar respuesta a su consulta de 3 de septiembre del presente año, conforme a lo acordado por esta Corporación en su reunión del día de ayer.

A. Es deber de los liberales afiliados al partido:

1. Respaldar a los candidatos únicos avalados por el liberalismo, por resultar elegidos como tales en consulta popular interna, en los cuales los afiliados hayan participado o no (art. 27 Código Disciplinario en concordancia con el Art. 14 de los Estatutos).
2. Respaldar a los candidatos únicos del Partido escogidos por consenso entre las diferentes fuerzas políticas de la colectividad (art. 20 de los Estatutos).
3. Respaldar a los candidatos a la Presidencia de la República. Gobernaciones y Alcaldías que surjan a través de coaliciones electorales, alianzas y acuerdos programáticos con otros partidos o movimientos independientes, aprobadas o aprobados por el Congreso Nacional, las asambleas departamentales, distritales o municipales de la colectividad, según corresponda (art. 97 y 98 de los Estatutos).
B. Desde luego hay que tener en cuenta el derecho a disentir de los afiliados del Partido, consagrado en el artículo 9-3 de los Estatutos de la colectividad, que debe someterse a los canales democráticos del Partido. El artículo 10ib. Establece que si se presenta disentimiento sobre aspectos procedimentales o de forma, deberán tramitarse las discrepancias ante este tribunal, y que si se trata de un aspecto de fondo, sustancial o que tenga que ver con las líneas políticas trazadas por el partido, el miembro deberá presentar sus discrepancias ante las autoridades jerárquicas del mismo según la reglamentación que se expida sobre esta norma, la cual no se ha dictado hasta estos momentos, o al menos no es conocida de éste Tribunal.
C. Cuando el Partido Liberal no tenga candidato para una elección, es claro que los liberales afiliados a la colectividad puedan sufragar por cualquier candidato a la Presidencia de la República, Gobernación o Alcaldía, pues no existirá la observancia de deber alguno.
D. La simple adhesión del Partido Liberal a una candidatura a la presidencia de la República, a una Gobernación o a una Alcaldía no está prevista en los estatutos del Partido. Es más tampoco son viables las alianzas, coaliciones de acuerdos programáticos con grupos o individuos.

Con sentimientos de nuestra consideración y aprecio, me suscribo de Ud


Atentamente,



MIGUEL GONZALEZ RODRIGUEZ
Presidente



Bogotá D.C., septiembre 12 de 2007



Doctor
JOSE MARÍA SARMIENTO ORTIZ
Director Fondo de Campañas
Consejo Nacional Electoral
Ciudad


Referencia: Derecho de Petición.


Apreciado Doctor:

Quiero solicitar de la manera más atenta, se me informe el monto de los fondos girados anualmente por el Fondo de Campañas u otro ente público al Partido Liberal Colombiano, desde el año 1994 hasta la fecha, año por año.

Le quedo altamente agradecido por su colaboración.

Reciba un cordial saludo.



RODRIGO LLANO ISAZA
Veedor Nacional y Defensor del Afiliado

No hay comentarios: